Estrategias didácticas actuales.

Ante todo debemos iniciar con una prevé explicación de que son las estrategias didácticas, la cual podemos definir como un procedimiento empleado en un ambiente controlado y de estudio por un docente, teniendo como finalidad mejorar el aprendizaje.

Entre las estrategias didácticas más actuales y empleadas en el CURFAD tenemos;

La técnica de la lluvia de ideas, la cual consiste en presentar ideas coherentes por parte de todos los alumnos o participantes, para así resolver un problema o interrogante.

La técnica del panel consiste en invitar a diferentes expertos en diferentes áreas de estudio para que opinen de un tema en particular.

La técnica del Phillips 66 consiste en reunir a 6 personas para que discutan de un tema en solo 6 minutos, teniendo en cuenta que cada participante  tendrá un minuto para su aporte.

Técnica del acuario es la que se ejecuta reuniendo de 6 a 10 personas para opinar de acuerdo a su criterio, un tema, siendo estos denominados PECES y atrás de ellos tendremos a los TIBURONES, los cuales se encargaran luego que estos terminen, a hacerles preguntas de manera capciosa.

La técnica del debate consiste en opinar de acuerdo a su punto de vista de un tema polémico.

Técnica del simposio es colocar a expertos, los cuales discutirán un tema polémico y los estudiantes tendrán la oportunidad de participar mediante preguntas.

Por ultimo una de las técnicas no empleadas en el CURFAD es  la entrevista o demostración en público, la cual consiste en traer a un experto en un área específica y hacerle la mayor cantidad de peguntas. Por supuesto, de su área de estudio.


Por último y de  panera particular llego a la siguiente reflexión; existen numerosas formas de proceder en un aula de clases, y estas diferentes maneras harán sin duda la diferencia en  inspirar o estancar al  ser en formación,  la cual traerá como resultado individuos integrales o incompletos. De nuestra parte queda la importantísima responsabilidad de seguir formándonos para lograr aplicar efectivamente las diferentes técnicas y recursos didácticos que están a nuestra disposición.  

Conductismo - Constructivismo. ¿Cual es el mejor? Comparación propia.

Conductismo

Constructivismo
El resultado final es la adquisición de un nuevo conocimiento

El resultado final es que el participante logre de acuerdo a los diversos conocimientos analizar, entender y  construir una explicación propia del tema en cuestión

Mediantes la observación del instructor se demuestra el saber y la nueva conducto aprendida

El participante logra entender y expande sus conocimientos

Se transmite el conocimiento

Se enseña a construir una idea

Se deben cumplir los objetivos

Se debe ver el aprendizaje

El instructor es el protagonista (sujeto activo)

El instructor es secundario (sujeto pasivo)

El participante es el sujeto pasivo

El participante es un sujeto activo en el proceso de aprendizaje 

Las evaluaciones son tradicionales como exámenes, talleres

Las evaluaciones son siempre alternativas como exposiciones, debates, solución de problemas

Existe una sola realidad y es la del instructor

Existen múltiples respuestas a la realidad

El conocimiento se crea por causa de la transmisión de la información

El conocimiento se produce por múltiples experiencias





Resultado de un sujeto educado con el método conductista;
Este será un simple autómata, acostumbrado a que se le de toda la información para que pueda analizarla coherentemente y sin salirse de los parámetros que le dicta sus propias limitaciones intelectuales, esperando un estímulo para que pueda procesar información.

Resultado de un sujeto educado con el método constructivista;
Por otro lado la diferencia con  la manera de pensar, de proceder y de analizar su entorno de una persona educada con este sistema es completamente diferente ya que es un ser más integral, autónomo y lo más importante; capacitado para analizar más eficientemente los diversos problemas y circunstancias de su entorno. Esta teoría es la más aceptada y usada por los sistemas más exitosos en cuanto a educación se refiere y va más allá,  es de vital importancia para nuestra sociedad contemporánea aplicarla para la mejor evolución socio-cultural de nuestro país.


Participante:
Abg. Emmanuel Hernández A.

Resumen del libro Los diez secretos de la abundante felicidad. ...toma dato!

1. - EL PODER DE TU PROPIA ACTITUD
= Nuestros sentimientos sobre las cosas que pasan en nuestra vida, los determina el significado que les demos.
= Hay que buscar los aspectos positivos de las situaciones que nos toque vivir.= Hay que aprender de las experiencias e intentar beneficiarse de ellas, aunque sean negativas.
= Hacerse preguntas reforzantes:
¿Qué tiene de bueno la situación?   
¿Qué es lo que todavía no es perfecto?¿Qué puedo hacer para que las cosas sean como yo quiero que sean, divirtiéndome mientras lo hago?


2. - EL PODER DEL CUERPO
= El movimiento afecta a las emociones= Hay que hacer ejercicio con asiduidad, 30’ al menos al día.

= Alimentos frescos, evitar estimulantes.= Luz natural una hora cada día.

3. - EL PODER DEL MOMENTO PRESENTE

= Sacar el máximo provecho al momento presente.

= Eso no quiere decir que no haya que planear el futuro, sino que hay que concentrarse en lo que se hace cada momento.
= No preocuparse por el trabajo pendiente, sino sacar provecho al que estamos haciendo.
= Cada nuevo día es un nuevo comienzo, una nueva vida.

4. - EL PODER DE NUESTRA PROPIA IMAGEN

= Somos todo lo viejos que creemos ser= ¿Cuál es nuestra opinión sobre nosotros mismos?

= Hay que expresar “afirmaciones positivas” sobre nosotros (repetir 3 veces al día y creyendo en ellas)
= Actuar justamente de forma opuesta al complejo que se tiene
= Buscar aspectos nuestros con los que estemos realmente satisfechos.
5. - EL PODER DE LAS METAS

= Buscar una meta para darle a la vida un propósito y un significado

= Teniendo una meta, se hace todo lo posible por sobrevivir cada día y se vive más intensamente. Intentamos lograr el placer, más que evitar el dolor.
= Técnica de la mecedora: imaginar que estamos al final de la vida y pensamos cómo hemos vivido, lo que nos gustaría haber hecho o qué lugares haber visitado y qué tipo de persona nos hubiera gustado llegar a ser.
= Escribir las metas y leerlas por la mañana para empezar el día con ilusión y entusiasmo. Puede haber metas a largo y a corto plazo.
= Al menos una o dos veces al año se deben revisar las metas para asegurarnos de que siguen siendo lo que queremos.

6. - EL PODER DEL HUMOR

= El humor alivia el estrés y crea sentimientos de felicidad.

= La risa incrementa nuestro poder de concentración y aumenta nuestra capacidad para resolver problemas.
= Hay que buscar el lado gracioso de cualquier experiencia.
= Seguir siempre la fórmula anti-estrés de dos pasos:
No preocuparse por las cosas pequeñas
Recordar que la mayoría de las cosas ...son pequeñas


7. - EL PODER DEL PERDÓN

= Quien no perdona, no es feliz

= La clave del perdón no está en el paso del tiempo, sino en la comprensión
= Oración sioux: “Oh, Gran Espíritu, apártame de juzgar o criticar a otro, mientras no haya caminado en sus mocasines durante dos semanas”
= Sirve de ayuda considerar las cosas desde el punto de vista del otro
= Abandonando la venganza y el resentimiento, experimentamos alegría y felicidad.

8. - EL PODER DEL DAR

= La felicidad se obtiene dando felicidad. Es como un boomerang, cuanto más se da, más regresa a nosotros.

= Con cosas sencillas, tales como una sonrisa, una llamada, recordar un cumple, etc., conseguimos dar felicidad.
= Hay que buscar gente y lugares a los que podamos dar una ayuda, no sólo dinero, sino tiempo.
= Podemos crear felicidad en nuestra propia vida, buscando la forma de dar felicidad a los demás.

9. - EL PODER DE LAS RELACIONES
= La vida está vacía sin relaciones

= La calidad de la vida está en la calidad de las relaciones
= El hecho de tener al lado gente que apreciamos, hace que las experiencias buenas sean mejores, pero también que los momentos difíciles sean menos duros.
= El hecho de compartir un problema hace que nos quedemos con la mitad de él. La alegría compartida se multiplica por dos.
= Lo que haya ocurrido en el pasado, no tiene por qué volver a suceder en el futuro. Quizás en el pasado simplemente elegimos el camino equivocado.
= Hay que aprender a aceptar a los amigos como son, sin centrarnos en sus defectos; sólo considerar las cualidades positivas.
= Una buena técnica es tratar a todo el mundo como si fuera la última vez que los voy a ver.

10. - EL PODER DE LA FE

= La fe es la base de la ABUNDANTE FELICIDAD

= Sin fe no hay felicidad duradera
= La fe vence a todas las adversidades y da esperanza y ánimo a aquellos que la tienen
= Todos somos responsables de nuestra propia felicidad
= La fe es algo que tenemos que encontrar por nosotros mismos
= Todo el que busca la verdad, la encuentra.

DECÁLOGO PARA MANTENER EL CEREBRO EN FORMA

Si queremos llegar a la vejez con un cerebro en perfectas condiciones hay que cuidarlo a lo largo de toda la vida. Más aún, incluso desde la infancia. Y para hacerlo nada mejor que seguir los típicos propósitos que nos hacemos en cada comienzo de año y que pronto abandonamos.
Incluso aprender un idioma nuevo ayuda a mantener el cerebro en forma. Todo cuenta, además de mantener el cerebro activo, debemos procurar que nuestra salud general sea la mejor posible. Los propósitos que nos hacemos año tras año son una excelente manera de mantener en forma el cerebro. Eso sí, hemos de poner un poco de empeño en cumplirlos. La neurociencia nos aporta nuevas razones nuevas para no abandonarlos, porque todos contribuyen a mantener nuestra mente. Y lo más importante, este decálogo cerebrosaludable habría que inculcarlo como hábito entre los más pequeños, para que desde la infancia se procuren un cerebro saludable.
  • Hacer ejercicio

    El ejercicio retrasa la muerte de las neuronas y favorece el nacimiento de otras nuevas en el hipocampo, responsable del aprendizaje y la memoria. Por el contrario, el sedentarismo físico va asociado al mental y¡ a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Además la actividad física combate el estrés, es un potente antidepresivo, actúa como recompensa para el cerebro y nos protege de caer en las adicciones.
  • Comer de forma equilibrada.

    Los niveles de glucosa elevados y el colesterol perjudican al cerebro. Algunos estudios denominan al alzhéimer diabetes tipo III, en la que la resistencia a la insulina dificulta el trabajo de las células cerebrales. El colesterol alto también se relaciona en los estudios de asociación del genoma completo (gwas) con esta patología neurodegenerativa. No se libran los más pequeños, cada vez más sedentarios. Entre los que menos se mueven el colesterol, la glucosa y la hipertensión elevadas ya están dejando de ser excepciones.
  • Dejar de fumar.

    No se deje engañar por posibles efectos neuroprotectores de la nicotina. Si sus pulmones pierden capacidad (ese jadeo que le impide subir escaleras o caminar a paso rápido cuesta arriba), su cerebro recibe menos oxígeno, trabaja peor y sus neuronas se resienten.
  • Aprender un idioma nuevo.

    El cerebro de los adultos que se inician en una nueva lengua aumenta su grosor en determinadas regiones de la corteza relacionadas con el procesamiento acústico, comprensión y articulación de las palabras. También crece el hipocampo, implicado en la memoria y el aprendizaje. Además, el bilingüismo parece contribuir a aumentar la reserva cognitiva, que confiere cierta protección contra la enfermedad de Alzheimer. Y cuanto más se practique la segunda lengua más gana el cerebro en destreza y resistencia.
  • Doce meses, doce libros.

    Suena a campaña publicitaria, pero no lo es. La lectura es uno de los mejores ejercicios para mantener el cerebro en forma: aumenta la capacidad de concentración, promueve la empatía, favorece las conexiones entre neuronas y, si es un hábito frecuente, es un ejercicio útil para evitar la pérdida de las funciones cognitivas asociadas a la edad. Los beneficios se incrementan si lee en otro idioma.
  • Respirar aire puro.

    Desde hace décadas, los neurocientíficos sospechan que vivir en la urbe, además de acarrearnos enfermedades crónicas, tiene efectos adversos también en nuestra salud mental. Ansiedad, estrés, depresión o incluso esquizofrenia tienen más probabilidades de manifestarse en el entorno urbano. Y el riesgo aumenta cuando los primeros años de crianza han transcurrido sobre el asfalto.
  • Combatir el estrés.

    Este mal de nuestro tiempo envejece, mata neuronas y acorta los telómeros (lo que se relaciona también con las enfermedades neurodegenerativas). Sugerencias:_fomentar las relaciones sociales, practicar hobbies o meditar (que, según los últimos estudios, fortalece el cableado del cerebro: la conexión entre sus distintas zonas).
  • Cultivar las aficiones.

    Proporcionan placer, entretienen y disipan el aburrimiento, que es uno de los peores enemigos del cerebro. La rutina y la monotonía literalmente matan a nuestras neuronas. Escuchar música o practicarla, viajar, hacer puzzles, bailar? Cada uno puede optar por la que más le atraiga (Sobre pasarse horas mirando la tele hay bastantes reservas). Lo esencial es mantener el cerebro ocupado.
  • No escatimar horas al sueño.

    Dormir las horas suficientes es fundamental para un cerebro en forma. Durante el sueño nuestro cerebro no descansa. Al contrario, aprovecha para consolidar la memoria de las experiencias y nuevos conocimientos adquiridos durante el día. El sueño también sirve para regular el apetito. Algunos estudios relacionan la falta de sueño con la obesidad.
  • Ser optimista.

    Aumenta la creatividad, fortalece nuestro sistema inmune, nos hace estar de mejor humor? Son muchas las razones para ser optimistas y elegir la botella medio llena frente a la que está medio vacía (el contenido de líquido es el mismo o no?). Pero no olvidemos que el optimismo ha de ser inteligente. Expertos como Seligman, Avia y Vázquez o Rojas Marcos nos lo han dejado por escrito. Por cierto, como recuerda Seligman, esta forma de ver la vida también se aprende. Y nunca es tarde para hacerlo. Este decálogo se complementa bien con el
  • saludable estilo de vida mediterráneo.

    No es solo la dieta (frutas, verduras, legumbres, pescado, pocas grasas..). Es también el carácter alegre, el fortalecimiento de las redes de familiares (la tradicional familia extensa), cultivar las amistades (las redes de apoyo social que tan beneficiosas son para el cerebro), la práctica de ejercicio, las actividades al aire libre. Durante muchos años nos han proporcionado una larga vida y una mente despierta. Desgraciadamente estamos abandonando no solo nuestra excelente dieta sino el estilo de vida que la acompaña. Puede que las próximas generaciones no disfruten de tan buena salud como la nuestra, si tenemos en cuenta las tasas de obesidad y sobrepeso entre los más jóvenes.

Resumen del libro Más allá de la imaginación

MÁS ALLÁ DE LA IMAGINACIÓN

Sal en una noche estrellada y eleva tu mirada.
¿Hasta que distancia ves?¿Cuánto puedes ver?¿Has visto alguna ves la vía láctea? En  noches especialmente oscuras, si vives suficiente mente lejos de las luces de la ciudad, puedes ver un amplio tapiz de luces que surcan el cielo;La vía láctea, donde las estrellas parecen tan cercanas entre sí que se mezclan en un esplendor blanco lechoso.

Dado que nuestro Sistema solar gira entorno a una tenue estrella  en uno de los brazos espirales de nuestra galaxia,estamos muy lejos de ser el centro de la acción.

Solíamos creer que la Tierra era el centro del universo, que el Sol y el y todas las estrellas  giraban en torno a ella. Pero tan pronto como se invento el telescopio, nos dimos cuenta que estábamos totalmente equivocados. 

¿Cuál es el centro del universo?
¿Que tamaño tiene el universo? Mayor de lo que creemos. Mayor de lo que somos capases de pensar.¡Mayor de lo que incluso podemos imaginar!

¿ Qué tamaño tiene el Sol?
En su interior cabrían aproximadamente un millón de Tierras.Si fuese del tamaño de una moneda,el Sol seria tan grande como un balón de playa de tres metros .¡ Es casi demasiado grande como
para imaginarlo!El sol tiene que ser lo mayor del universo,¿no? Pues no.




EL DÍA QUE EL UNIVERSO CAMBIÓ PARA SIEMPRE

En 1609 un hombre llamado Galileo Galileo  vivía en Italia, llegó la noticia que los inventores habían creado en  Holanda un  dispositivo que hacia que los objetos parecieran más cerca delo que estaban, Galileo se mostró estiptico de que tal cosa fuera posible, pero pronto averiguó como funcionaba el artilugio y no tardo  en fabricar uno mejor para su uso. El catalejo de Galileo hacía que las cosas  parecieran  estar nueve veces más cerca y podría usarse con fines militares y comerciales. perfeccionando su invención en poco tiempo,fabrico un  telescopio de veinte aumentos.Hacia el 1 de diciembre de aquel año, Galileo apunto su telescopio hacia la luna .Lo que vio cambió cambio la comprensión del universo que nos rodea.
Pues en aquellos días se creía que la luna era perfectamente redonda y lisa, pero galileo vio que la luna tenia relieves semejantes a los de la tierra.

Una nueva imagen del universo


Nuestra imagen del universo a cambiado enormemente desde aquella noche trascendental de 1609.
Ahora somos consientes que nuestro planeta no es el centro del universo:solo somos parte de un sistema   solar mediocre situado en una rama lateral de una delas muchas galaxias.

Hoy estamos  habituados  a la idea de que los nuevos descubrimientos pueden cambiar nuestras ideas:nueva tecnología, nueva medicina, nuevas formas de pensar. Pero en la época  de Galileo esto esto no sea aceptaba con tanta facilidad. Cuando Galileo giro su telescopio hacia la luna aquella noche de diciembre de 1609,no pudo haber imaginado cuánto cambiarían sus descubrimientos nuestra forma de pensar. 

EL DISEÑO DE LA TIERRA

En el mundo hay pocos lugares con más variedades de vida fascinante que la Gran Barrera de Coral de Australia.
Los seres vivos de ven exactamente la combinación adecuada de condiciones ambientales.Esto incluye una fuente adecuada de energía   (como la Luz solar), materias primas para construir células y tejidos (Nutrientes),un medio adecuado en el que pueda darse la química de la vida (Agua) y una temperatura adecuada para las las reacciones químicas necesarias.Hasta donde sabemos,ningún otro lugar del universo tiene la debida combinación de estas características para mantener seres vivos ( aunque recientemente se a descubierto algunas posibilidades,¡lo cual debería resultar de gran interés!).
El Sol no solo produce luz para proporcionar la energía que necesitan los seres vivos;También produce la cantidad precisa de calor para la vida en la tierra.

LA EXCEPCIONALIDAD  DE LOS SERES HUMANOS
¿Donde estaba la noche del 20 de julio de 1969?¿Estabas afuera y elevaste la mirada al cielo hacia la luna?Toda una generación de seres humanos se calculaba que unos quinientos millones de personas vio por televisión cómo Neil Armtrong y Buzz Aldrin alunizaban su módulo lunar,el Eagle,en el Marde la tranquilidad de la luna,mientras su compañero,Michael Collins, permanecia al mando del moldulo de mando y de servicio Columbia.
El éxito del Apolo 11 fue un logro espectacular de los seres humanos.

La capacidad de planificar, pensar y grabar cosas nuevas,cosas que jamas se han echo antes es una característica exclusivamente humana.
Otro rasgo único de los seres humanos es la combinación de consciencia de uno mismo y libre albedrío. Como seres humano,somos capases de reconocernos a nosotros mismos  como individuos y tomar decisiones de como nos comportaremos. Esta habilidad nos hace responsables de nuestras acciones. las religión es otra cualidad única de los seres humanos ningún otra especie podría a llegar a tener hábitos religiosos,porque carecen de lo necesario para la moralidad:libre albedrío y conciencia de si mismos.

Enseñanzas de El Principito en 10 frases

1. Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos

2. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mi, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo...


3. Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan)


4. Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya


5. Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones


6. Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos


7. No se debe nunca escuchar a las flores. Sólo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello


8. ¿Y de qué te sirve poseer las estrellas? -Me sirve para ser rico. -¿Y de qué te sirve ser rico? -Me sirve para comprar más estrellas


9. Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran...


10. Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra... Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio



Citas de Ética para Amador por capítulo

Capítulo 1: De qué va la ética

  • "¿Es mejor decirle al enfermo de cáncer incurable la verdad sobre su estado o se le debe engañar para que pase sin angustia sus ultimas horas?"
a veces resultar más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo."
  • "No podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero también no estamos obligados a querer hacer sólo una cosa."

    Capítulo 2: Órdenes, costumbres y caprichos

    • "La mayoría de nuestros actos los hacemos casi automáticamente sin darle demasiadas vueltas al asunto."
    • "Motivo es la razón que tienes o al menos crees tener para hacer algo."
    • "No hemos de preocuparnos de vivir largos años, sino de vivirlos satisfactoriamente."
    • "Hay cosas que nos convienen para vivir y otras no, pero no siempre esta claro que cosas son las que nos convienen"
    • "Aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasara"

    Capítulo 3: Haz lo que quieras

    • "Libertad es decidir y darte cuenta de lo que estás haciendo."
    • "Una acción no es buena sólo por ser una orden, costumbre o capricho."
    • "Tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos."
    • "No tienes que responsabilizar a los demás de tus propios actos, sé responsable."

    Capítulo 4: Date la buena vida

    • "No le preguntes a nadie qué debes de hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo."
    • "No confundas «haz lo que quieras» con los caprichos."
    • "Nuestra vida esta hecha con las relaciones con los demás."
    • "Ama como nos enseño nuestro señor :

    Capítulo 5: ¡Despierta, baby!

    • "La vida es complejidad y casi siempre complicaciones."
    • "La mayor complejidad de la vida es que las personas no son cosas."
    • "Los humanos nos humanizamos unos con otros."

    Capítulo 6: Aparece Pepito Grillo

    • "Lo contrario de ser moralmente imbécil es tener conciencia."
    • "Un egoísta no es imbécil cuando quiere lo mejor para él mismo."
    • "El remordimiento es el reflejo íntimo del miedo que sentimos ante el castigo que se puede merecer."

    Capítulo 7: Ponte en su lugar

    • "Tratar a las personas humanamente consiste en que intentes ponerte en su lugar."
    • "No siempre hagas a los demás lo que desees que te hagan a ti: ellos pueden tener gustos diferentes."

    Capítulo 8: Tanto gusto

    • "El que de veras está malo es quien cree que hay algo de malo en disfrutar."
    • "La inmoralidad sexual son temores sociales del hombre: miedo al placer."
    • "Lo máximo que podemos obtener, sea de lo que sea, es la alegría."

    Capítulo 9: Elecciones generales

    • "La política es una verdadera vergüenza, una inmoralidad."
    • "Cuanto menos responsable resulte cada cual, menos libertad se está dispuesto a concederle."
    • "Hay exigencias políticas que ninguna persona que quiera vivir bien puede dejar de tener."

Frases de “El Caballero de la Armadura Oxidada”

“Una persona no puede aprender y correr a la vez. Debe permanecer en un lugar durante un tiempo”.
“El Caballero pregunto que era la bebida que le había ofrecido? El mago sonriendo le dijo: es vida ¿vida? Sí, dijo el mago ¿No te pareció amarga al principio y, luego, a medida que la degustabas, ¿no la encontrabas cada vez mas apetecible? El caballero asintió, y los últimos sorbos resultaron deliciosos. Eso fue cuando empezaste a aceptar lo que estabas bebiendo. La vida es buena cuando uno la acepta. Las cosas hay que aceptarlas tal como son, simplemente porque son así”.
“El mago le indicó al caballero que debía marcharse hacia el sendero de la verdad. Un camino difícil que se vuelve cada vez mas empinado a medida que se acerca a la cima de una lejana montaña”.
“Tienes que aprender a salvarte a ti primero”.
“Encontrarás la salida solo cuando hayas aprendido lo que has ido a aprender”.
“Todos estamos atrapados en una armadura”.
“A lo mejor has interpretado siempre la verdad como un insulto”.
“Solo las lágrimas de auténticos sentimientos te liberaran de tu armadura”.
“Cuando aprendas a aceptar en lugar de esperar, tendrás menos decepciones”.
“Las lágrimas de autocompasión no te pueden ayudar”.
“Los animales aceptan y los humanos esperan. Nunca oirás a un conejo decir: espero que el sol salga esta mañana para poder ir al lago a jugar. Si el sol sale o no sale, no estropeara el día al conejo. Es feliz siendo un conejo. El caballero pensó en esto. No recordaba a ninguna persona que fuera feliz simplemente por ser una persona”.
“Ponemos barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir”.
“Permanecer en silencio es algo más que no hablar”.
“La ambición del corazón es pura. No compite con nadie y no hace daño a nadie. De hecho, le sirve a uno de tal manera que sirve a otros al mismo tiempo”.
“A los seres humanos se les dió dos pies para que no tuvieran que permanecer en un mismo lugar, pero si se quedaran quietos más a menudo para poder aceptar y apreciar, en lugar de ir de aquí para allá intentando apoderarse de todo lo que pueden, entenderían verdaderamente lo que es la ambición del corazón”.
“Descubrí que, cuando estaba con alguien, mostraba solo mi mejor imagen. No dejaba caer mis barreras, de manera que ni yo ni la otra persona podíamos ver lo que intentaba esconder”.
“Supongo que he tenido miedo de estar solo.Y le vino un pensamiento de que durante toda su vida había perdido el tiempo hablando de lo que había hecho y de lo que iba hacer. Nunca había disfrutado de lo que pasaba en el momento. Durante la mayor parte de su vida, no había escuchado realmente a nadie ni a nada. El sonido del viento, de la lluvia, el sonido del agua que corre por los arroyos, había estado siempre ahí, pero en realidad nunca los había oído. Tampoco había oído a Julieta, cuando ella intentaba decirle como se sentía; especialmente cuando estaba triste. Julieta debía de haberse sentido muy sola hablando con un hombre envuelto en acero, tan sola como el se había sentido en esa lúgubre habitación. Su propio dolor y su soledad afloraron. Comenzó a sentir el dolor y la soledad de Julieta también”.
“El conocimiento es la luz que iluminara nuestro camino. Significa que cuantas más cosas sepas, mas luz habrá en el interior del castillo”.
 “¿Has confundido la necesidad con el amor?”.
“El caballero lloro más al darse cuenta de que si no se amaba, no podía amar realmente a otros. Su necesidad de ellos se interpondría. En eso apareció el mago y le dijo: solo podrás amar a otros en la medida en que te ames a ti mismo”.
“Decidió que era verdad, que el tiempo transcurría con rapidez cuando uno se escuchaba a sí mismo. Recordó cuántas veces el tiempo se hacía eterno, mientras él esperaba que otras personas lo llenaran”.
“Porque vos mismo hicísteis que el fuego fuera real al creer que el dragón era real”.
“El miedo y la duda son ilusiones”.
“El conocimiento de uno mismo puede matar al dragón del miedo y de la duda”.
“¿Y como puedo amarme a mi mismo? Conociendo la verdad y la verdad es amor. No hay nada más hermoso que la luz del conocimiento”.
“Aunque este Universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido, si me aferro a lo conocido”.
“Se sintieron tentadas de ayudarle, pero se contuvieron, pues sabían que la ayuda puede debilitar a un ser humano”.
“El reconocimiento de que él era la causa y no el efecto, le dió una nueva sensación de poder. Ya no tenía miedo”.
“Su voluntad de abarcar lo desconocido le había liberado”.
“Casi muero por todas las lágrimas que no derramé”.